Tras conocerse la decisión de vetar la Ley de Financiamiento Universitario, los docentes de esas instituciones decidieron convocar a un paro para hoy viernes y anunciar una movilización para el día en que el tema vuelva a ser tratado en el Congreso de la Nación. La medida tomada por el presidente Javier Milei ocurre en un contexto en el que los salarios de los docentes e investigadores en esas casas de estudio cayeron un 29,1% desde que asumió el gobierno. A pesar de haber recibido un 1,3% de aumento en agosto, los universitarios volvieron a perder contra la inflación, que alcanzó el 1,9% mensual.

A su vez, según el último informe del Grupo EPC-CIICTI, dentro del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación las remuneraciones de investigadores y becarios de CONICET también cayeron en agosto y acumularon un retroceso brutal que alcanza el 35,8%.

Además, los investigadores que desarrollan actividades científicas en organismos que dependen del Estado Nacional, como lo son el INTI y el INTA, perdieron 26,8% puntos de su poder adquisitivo medido en términos reales desde noviembre de 2023. Con ello, se ubicaron a 55,6 puntos del nivel en el que se encontraban en diciembre de 2015.

Por último, en el informe del Grupo EPC-CIICTI se explicó: “Una forma de ver el deterioro de los salarios consiste en medir la pérdida constante del poder adquisitivo de la masa salarial en el período 2024-2025 cuando se la compara con la del 2023. En pesos de 2025, los salarios del sistema perdieron en total 650.636 millones de pesos en el bienio”.

Para acceder a más información, podés leer el informe completo acá.