Con el objetivo de fortalecer el sistema educativo local, el Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación y el Municipio de Mercedes pusieron en marcha un proyecto de diagnóstico integral centrado en los niveles inicial, primario y secundario. La iniciativa busca identificar los principales desafíos y oportunidades del sistema para acompañar la aplicación de políticas públicas que impulsa la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
Actualmente, Mercedes cuenta con 146 unidades educativas y una matrícula de 23.557 estudiantes. Sin embargo, los indicadores de trayectoria educativa muestran niveles elevados de inasistencia en el nivel secundario. Además, en la segunda toma de las Pruebas Escolares 2023, el distrito obtuvo resultados levemente por debajo del promedio provincial y regional en Prácticas del Lenguaje y Matemática, tanto en 3° como en 6° año de primaria.
Por este motivo, el proyecto prevé un abordaje analítico y valorativo de la información disponible, teniendo en cuenta dimensiones clave como el contexto demográfico y social, los recursos destinados a la enseñanza, los procesos pedagógicos en curso y los resultados obtenidos.
El objetivo final es aportar a la mejora de los aprendizajes y trayectorias escolares de niñas, niños y adolescentes, consolidando el rol de la escuela como un espacio central en la vida comunitaria: un lugar de encuentro, contención y construcción de ciudadanía. Se espera, de este modo, aportar a diseñar un proyecto que contribuya en la mejora de las trayectorias escolares y los aprendizajes de niños, niñas y adolescentes del municipio de Mercedes a partir del fortalecimiento del lugar de la escuela como espacio que aloja a las infancias, adolescencias y familias, transmite las culturas y construye lo común.
Equipo
Dirección: Daniel Filmus y Alejandra Birgin.
Integrantes: Maria Bielli, Florencia Martín, Renata Marchetti, Omar Murad, Nicolás Resnik, Leandro Bottineli, Manuela Bomaggio y Juan Esteban Barriola.