Se presentó el libro “Del péndulo al precipicio” en el Instituto Patria

El ex ministro de Educación, Ciencia y Tecnología y actual director del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, presentó su nuevo libro “Del péndulo al precipicio. Ciencia, tecnología y universidad en cuarenta años de democracia” en el Instituto Patria. El evento contó con la participación de Gabriela Dranovsky y Nicolás Lavaganino, también coautores del libro, y las palabras de la candidata a Senadora por Fuerza Patria, Ana Arias, y el Rector de la Universidad Nacional de Avellaneda, Jorge Calzoni.

Antes de comenzar la presentación, quienes se encontraban en la actividad escucharon un mensaje de audio que Cristina Fernández de Kirchner envió especialmente para la ocasión: “Estamos ante un desgobierno que tiene la destrucción del sistema científico y tecnológico como uno de los principales objetivos: es un plan de exterminio de las capacidades argentinas”.

Al momento de su intervención, Filmus consideró que “el libro debe servir para pensar las políticas del pasado y generar con ese insumo propuestas para romper con la lógica del péndulo: que el desarrollo en educación, ciencia y tecnología no sea oscilante, sino un crecimiento ininterrumpido”.

“No se trata de hacer lo que hicimos antes, sino de aplicar el cómo, a una agenda nueva con los desafíos que nos plantea este momento histórico”, agregó.

En el libro, Filmus, Dranovsky y Lavagnino presentan un análisis de la pendularidad de las políticas del sector sostenidas desde el retorno de la democracia y su estrecha vinculación con el modelo de desarrollo propuesto por cada uno de los gobiernos. “La manifestación más visible de este proceso es la dificultad para sostener políticas sectoriales consistentes en el largo plazo”, aseguran en la introducción.

Además, los autores analizan la actual coyuntura, en la que las decisiones tomadas por el gobierno de Javier Milei ponen en riesgo el presente y futuro de la ciencia y tecnología argentinas. En ese sentido, explican: “las estrategias que comenzaron a aplicarse en diciembre de 2023 muestran una discontinuidad abrupta en la política hacia el sector, en la que el desfinanciamiento, la desarticulación y la desintegración de las capacidades científicas ponen en peligro la existencia del sistema como tal”.

Lecturas recomendadas

Newsletter

Si querés recibir por mail todas las novedades del CIICTI, completá el formulario con tu correo electrónico.