Con la inflación de abril, los salarios de científicos cayeron hasta un 28.5% en 5 meses

Los salarios del sector de Ciencia y Tecnología profundizaron su caída en el mes de abril. Investigadores del CONICET, de universidades nacionales y del Estado Nacional acumularon cinco meses de pérdida de poder adquisitivo pese al descenso relativo de la inflación, que marcó un 8,8% en ese mes.

Según el último informe del Grupo EPC-CIICTI, que mide la evolución de los salarios del sector científico nacional, los investigadores que desarrollan tareas en Universidades Nacionales perdieron un 28.5% de su poder adquisitivo en términos reales en relación con sus ingresos en noviembre de 2023.

A su vez, los investigadores del CONICET no recibieron aumentos en abril y, de este modo, perdieron 26,1% de poder adquisitivo en los primeros cinco meses del gobierno de Javier Milei. De este modo, los salarios se retrotrajeron al nivel que tenían en agosto de 2021 y se eliminaron los efectos de las últimas cuatro jerarquizaciones del organismo. En este sentido, el Grupo EPC-CIICTI señaló que “la política hacia el sector parece bastante definida en su orientación a alcanzar antes del tercer trimestre el nivel salarial de 2019”.

Por último, quienes prestan servicios en el Sistema Nacional de Empleo Público, en el que se encuadran diversos organismos científicos y tecnológicos de todo el país, acumulan un descenso del 15.8% de sus salarios en el mismo período y alcanzaron su mínimo histórico.

Para más información, podés acceder al Informe de evolución de sueldos CyT – abril.

Lecturas recomendadas

Newsletter

Si querés recibir por mail todas las novedades del CIICTI, completá el formulario con tu correo electrónico.