Quiénes somos

El Centro Iberoamericano de Investigación en CTI se dedica al análisis e investigación en temas estratégicos, con el fin de aportar insumos indispensables para la elaboración, implementación y evaluación de políticas públicas en ciencia, tecnología, innovación y educación que favorezcan el desarrollo soberano, el cambio de la matriz productiva y la resolución de problemas sociales en Iberoamérica y Latinoamérica.

Objetivos estratégicos

Actualización

Promover la investigación en Estudios Sociales de la Ciencia para incidir en la formulación de políticas científicas que actualicen y fortalezcan los entramados institucionales de los Sistemas Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación de los países iberoamericanos, brindando soporte para la toma de decisiones en el sector público y que permitan abordar los cambios legislativos, institucionales y culturales que se necesitan para fortalecer la CTI en Iberoamérica.

Mejora

Impulsar la investigación y los estudios sobre temáticas relevantes para la elaboración de políticas y la gestión en todos los niveles y modalidades para la mejora de la calidad educativa.

Calidad

Fomentar y alojar investigaciones específicas sobre las áreas definidas como estratégicas por cada país, integrando y vinculando las mismas con los instrumentos de Política aprobados por cada jurisdicción. Para lograrlo se tendrá en cuenta que dichos instrumentos se focalicen en el fomento de la innovación, el impulso a la formación de RRHH y el fomento a la I+D de áreas consideradas estratégicas para los desarrollos nacionales y la articulación del sistema de CTI.

Articulación

Proponer políticas que permitan la articulación virtuosa entre la inversión pública y privada en materia de investigación, transferencia de tecnología e innovación.

Inserción

Generar un espacio de cooperación intergubernamental, interuniversitario e interinstitucional para lograr una estrategia de inserción e integración internacional de las políticas científicas y tecnológicas en Iberoamérica.

Cooperación

Promover la articulación del trabajo de distintos organismos regionales que tienen responsabilidades en el desarrollo de CyT, como la OEI, la CELAC, CEPAL, MERCOSUR, UNASUR, etc. Estudiar mecanismos que permitan la articulación con otras regiones del mundo.

Autoridades e instituciones

Consejo Directivo

Director: Lic. Daniel Filmus

Co-directora: Lic. Gabriela Dranovsky

Lic. José Luis Zárate

Dr. Fernando Tauber

Instituciones fundadoras

Universidad Nacional de la Plata.

Universidad Nacional de San Martín.