Daniel Filmus presentó su nuevo libro “Del péndulo al precipicio”

Ayer por la tarde, se realizó en la sede de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) la presentación de «Del péndulo al precipicio«, el último libro de Daniel Filmus, director del CIICTI y exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, que contó con la presencia de personalidades destacadas del ámbito universitario y científico.

Allí, Daniel Filmus expresó: “En el libro, estudiamos la pendularidad de las políticas del sector sostenidas desde el retorno de la democracia y su estrecha vinculación con el modelo de desarrollo propuesto por cada uno de los gobiernos. Además, analizamos la actual coyuntura, en la que las decisiones tomadas por el gobierno de Javier Milei ponen en riesgo el presente y futuro de la ciencia y tecnología argentinas”.

“Frente a la amenaza del precipicio al que nos quieren llevar, tenemos que resistir y proponer un modelo de universidades, de ciencia y de tecnología que contribuyan a una Argentina con más desarrollo, justicia social y soberanía», aseguró.

A su vez, el secretario general de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), Daniel Ricci, señaló: “En estos momentos donde los principales países del mundo discuten un rol hegemónico de la ciencia, en Argentina tenemos la inversión más baja de la historia” y puntualizó sobre la importancia de difundir este tipo de material de cara a las elecciones: “el libro es interesante para ver el momento histórico político que estamos atravesando, es una buena herramienta para que los argentinos y argentinas cuando vayan a votar en octubre sepan que lo que se está discutiendo son dos modelos de país, el modelo extractivista para unos pocos, y el modelo de país con inversión en ciencia y desarrollo productivo que nosotros queremos para todos los argentinos”.

Luego fue el turno de Nicolas Lavagnino, uno de los autores del libro, quien explicó que “en solo dos meses, el Banco Central tuvo que emitir en contratos de futuro del dólar para sostener el tipo del cambio, un 45% más de lo que gastó en todo el año en el CONICET. Ese es uno de los ejemplos del precipicio“. Y continuó en ese sentido: “el libro explica cuáles son los contenidos de ese precipicio, por ejemplo, la desvalorización constante de la tarea de  organismos de ciencia y tecnología, el ajuste salarial, y el ataque mediático”.

Además, Lavagnino aseguró: “El sistema científico está vinculado al tipo de país que tenemos, no está desprendido del mismo, acá notamos un patrón nuevo que no es la forma del péndulo de expansión y contracción, acá vemos algo nuevo que es el precipicio”.

Más tarde, la ex presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana Franchi, explicó que “los números no mienten y nos muestran esta caída libre, este precipicio que no sabemos si se va a detener o va a continuar. Pero además de los números que aparecen en los libros, están las personas”. “Nada de esto está despegado del modelo de país que quiere este gobierno, este libro nos sirve para mostrar y para recordar la relación que existe entre entre las estas políticas y lo que pasa hoy con la gente, becarios, investigadores, etc.”, concluyó.

«Del péndulo al precipicio» es un libro de Daniel Filmus, Nicolás Lavagnino y Gabriela Dranovsky.

Lecturas recomendadas

Newsletter

Si querés recibir por mail todas las novedades del CIICTI, completá el formulario con tu correo electrónico.