Más dólar futuro que inversión en CONICET

La inversión estatal en ciencia y tecnología continuó su tendencia a la baja en agosto. Para comprender la magnitud, el Grupo EPC-CIICTI comparó la inversión en CONICET, principal organismo de ciencia del país, en relación al dinero que el gobierno nacional destina al mercado de dólar futuro para contener la actual cotización de la moneda.

En ese sentido, el último informe del Grupo EPC-CIICTI asegura que “en lo que va del año, la inversión estatal en CONICET alcanzó los 331,4 mil millones de pesos, valor superado ampliamente por el costo supuesto por las pérdidas del Banco Central en el mercado de futuros de dólar, que ascendió, tan sólo en los últimos tres meses, a 480,9 mil millones de pesos”. “En otras palabras, lo gastado en dólar futuro es una cifra 45,1% superior a lo invertido en el organismo científico y tecnológico”, explicaron.

Esta disparidad entre los objetivos económicos del gobierno se da en un contexto en el que la Función Ciencia y Técnica del Presupuesto Nacional alcanza su mínimo histórico (0,157% del PBI), tras 53 años de oscilación y con su peor antecedente en 2002 (0,177%).

Por último, el informe resalta la vinculación de la política científica con la inversión en las universidades nacionales y la dinámica más general de la actividad económica. En ese sentido, el Grupo EPC-CIICTI explica que, en los últimos dos años, se combina el estancamiento del PBI, con una caída de la inversión en universidades nacionales y en la Función CyT “abrupta y sin equivalentes desde el retorno a la democracia”.

Podés acceder al informe completo acá.

Lecturas recomendadas

Newsletter

Si querés recibir por mail todas las novedades del CIICTI, completá el formulario con tu correo electrónico.