El dato de inflación de junio anunciado por el INDEC, que arrojó un aumento del 1,6%, no fue acompañado por aumentos salariales para ninguno de los agrupamientos en los que realizan actividades de investigación los científicos argentinos.
Como todos los meses, el Grupo EPC-CIICTI elaboró un informe en el que analiza la evolución de los salarios del sector. En este mes en CONICET, en universidades nacionales y en organismos dependientes del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) se verificó una nueva pérdida de poder adquisitivo frente al Índice de Precios al Consumidor.

En el caso de los investigadores y becarios del CONICET, sus salarios ya se encuentran un 35,9% por debajo de noviembre de 2023 si se los mide en términos reales.

Por otro lado, las remuneraciones del personal encuadrado en el SINEP, que representan casi un cuarto de los científicos del país, acumularon una caída de 26,9% en términos reales desde noviembre de 2023. Con esto, se ubican a 55,7% del nivel en el que se encontraban en diciembre de 2015.

Por último, los salarios reales de docentes e investigadores en Universidades Nacionales sumaron ocho meses consecutivos de deterioro y ya perdieron 29,2% de su poder adquisitivo desde que asumió la presidencia Javier Milei.

Para conocer más, podés acceder al informe completo acá.