La Función Ciencia y Tecnología del presupuesto nacional se encamina a una caída del 48% en dos años. Este descenso que lleva la inversión en el sector a su piso histórico implica el incumplimiento de la Ley de Financiamiento de la Ciencia, votada por el Congreso en 2021 y actualmente en vigencia, que indica que este valor debería alcanzar el 0,45% del PBI en 2025.

En el último informe del Grupo EPC-CIICTI, que se dedica a analizar las principales variables de la política pública en materia de ciencia, tecnología, universidad y educación, se detalla que como consecuencia del ajuste, todos los organismos de ciencia perdieron financiamiento. Al revisar sus presupuestos actuales en comparación con los del año 2023, puede identificarse que la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y la Agencia IDI lideran la caída, acompañados por el INTA, la Comisión Nacional de Energía Atómica, el Servicio Meteorológico Nacional, el CONICET, el INTI y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales.

Por otra parte, en el informe se asegura que “un eje clave en la comprensión de la deriva del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación es la inversión en bienes de capital y equipamiento en alguno de sus organismos nodales”. En ese sentido, se explica que los valores actuales en este inciso del presupuesto se encuentran un 93,9% por debajo de los de 2023.

Para más información, podés acceder al informe completo acá.