Si bien el Índice de Precios al Consumidor continuó mostrando una tendencia a la baja -2,2% en enero- los salarios en el sector científico-tecnológico sufrieron más pérdidas en el primer mes del año. Según el último informe del Grupo EPC-CIICTI, en catorce meses del gobierno de Javier Milei, los salarios de investigadores y becarios del CONICET perdieron un 31,4% en términos reales.

Además, los docentes-investigadores de universidades nacionales lo hicieron en un 25,3% y quienes desarrollan actividades científicas en el Sistema Nacional de Empleo Público descendieron un 21,7%.

En el mismo sentido, si se analiza la evolución de la inflación en relación a la de los salarios, se advierte con mayor nitidez la diferencia de velocidad entre el primero y los segundos, y se destaca que es en CONICET donde los salarios han quedado más atrasados desde diciembre de 2015.

Por último, el informe del Grupo EPC-CIICTI destaca que, en caso de consolidarse esta política salarial para todo el año, los salarios docentes perforarán en 2025 su mínimo histórico, incluso por debajo de las crisis de la hiperinflación y la del año 2001.

Si querés acceder a más información sobre la evolución de los salarios, podés conocer todos los informes de evolución de sueldos del Grupo EPC.